Manual de estilo y maquetación de publicaciones del IAM

Instituto Andaluz de la Mujer

¡Maquetar es disfrutar! Esta experiencia nos puso de cara una gran pasión: el diseño editorial. 

En este contrato elaboramos un manual de estilo para las publicaciones del Instituto Andaluz de la Mujer, así como llevamos a cabo el diseño, maquetación y edición de un total de 12 documentos, entre informes, planes de actuación y estudios, entre otros.

Durante este trabajo de diseño, nos encargamos de definir el sistema visual sólido para estas y futuras publicaciones. De este modo, era necesario crear un manual de identidad que recogiese los valores clave sobre el formato, las jerarquías tipográficas, la gama cromática, el estilo de ilustración y elementos de maquetación tales como portadas, contraportadas, portadillas, estilo de presentaciones, índices, capítulos, formato de cuerpo de texto, infografías y marcadores.

El concepto central del proyecto consistió en dotar de personalidad a cada documento de manera individual pero, a su vez, generar un estilo que permitiese identificar de dónde proceden. 

Para ello, empleamos la geometría y los juegos de simetrías para generar patrones y figuras que permitieran representaciones variadas partiendo de lo más abstracto e icónico. Buscamos lo esencial a expresar para mantener una construcción minimalista consistente que nos permita comunicar y visualizar sin caer en representaciones parciales, poco inclusivas o demasiado concretas. La abstracción genera un lenguaje visual más universal y adaptable, aportando flexibilidad en la aplicación. 

portadas

Más sobre X

El Instituto Andaluz de la Mujer, como organismo competente en materia de igualdad de género, realiza una importante labor de prevención, sensibilización, información y formación ciudadana a través de materiales como guías, manuales, protocolos de actuación, etc.

Todos los proyectos del Instituto Andaluz de la Mujer se desarrollan en el marco de la normativa institucional vigente en materia de Identidad Corporativa de la Junta de Andalucía y de la legislación específica en cuanto a promoción de la igualdad, paliación de las desigualdades y la prevención y erradicación de las violencias de género.