Rebranding Asociación Engloba

Rebranding Asociación Engloba

Entrelazar, acoger, crear un sistema y englobar fueron los conceptos visuales para trazar el rebranding de la Asociación Engloba. Una organización con valores de acogida, servicio público, diversidad y responsabilidad que buscaba actualizar su imagen manteniendo lo circular de su forma original. 

Este proyecto enriquecedor guardaba la complejidad de necesitar la creación de un sistema visual que integrara las seis áreas de trabajo de la organización, de manera que, tanto las áreas como cada proyecto individual, quedaran unificados y reconocibles bajo una misma línea gráfica.

La pregunta en este punto era: ¿Cómo representar una figura sencilla que abarque todos estos conceptos en un proyecto que no para de crecer?

 

Generamos una figura compuesta de seis círculos entrelazados como forma de representar un sistema global de acogida. Analizamos sus partes y descubrimos que, trazando un círculo en el centro, nos daba como resultado una forma geométrica perfecta, pero que individualmente, cada pieza, contaba con una apariencia más orgánica y única reforzando la personalidad cercana y humana de Engloba.

La elección del color y la tipografía fueron clave, ya que, uno de los mayores retos del rediseño era mantener la esencia de la asociación a la vez que era necesario hacerla más legible, directa y simplificada. El diseño del logotipo cuenta con varias versiones en composición y color para garantizar la aplicación del mismo a cualquier espacio.

Más sobre X

Engloba es una asociación que nace en 2012 por la necesidad de acogida a menores migrantes. A día de hoy ya cuenta con seis ámbitos de acción diferenciados y en activo dirigidos a:

Igualdad
Infancia y juventud
LGTBIQ+
Mayores
Discapacidad
Desarrollo comunitario

Cuando Engloba llegó a FDX, contaba con la misma identidad visual con la que partió su cometido en 2012. Tras 12 años de trabajo, la asociación había crecido notablemente multiplicando las áreas de actuación y por ende, incluyendo y haciendo crecer su universo visual de manera espontánea.

El logotipo con el que contaban era complejo por sus numerosos detalles y estaba enfocado en la actividad original de la asociación, no integrando el universo completo en el que trabaja la organización. La complejidad del logotipo hacía difícil la adaptación a los espacios, ya que no permitía la representación en tamaños mínimos y, su amalgama de color, hacía que las impresiones fueran costosas. La tipografía ornamentada dificultan la lectura e infantilizaba la marca.